Isabella Nápoles, Luiz Carlos Reátegui

René Llatas Trejo
2 min readNov 8, 2018

--

Una novela renacentista, pero con espíritu decimonónico, me refiero al de la pasión, la pasión stendhaliana. Así es Isabella Nápoles (Calcomanía), de Luiz Carlos Reátegui. Un relato audaz, con buen manejo de la trama, siguiendo el perfil de lo clásico -Graves, Manfredi-, línea argumental, con buenos diálogos y sobrios razonamientos.

Los hechos ocurren en pleno renacimiento, durante una de las últimas guerras italianas, en donde el poder, las miserias, las ilusiones y desilusiones confluyen. Sin embargo ubicar la historia en este período tiene una razón primordial, pues se trata de “la época en que el arte vuelve a la vida del hombre, y el hombre vuelve a mirar a la literatura, la escultura, la pintura”, como el propio autor ha mencionado.

Luiz Carlos Reátegui tiene la virtud de construir esta ficción de intrigas en todas las esferas, así como el apasionamiento y libertades del ser humano, en donde el héroe, Giácomo, basa sus principios siempre en el bien, es decir en un ideal: la felicidad y el amor, a pesar de su condición de guerrero. Por otro lado tenemos a Isabella, una mujer impulsiva, con ganas de vivir, de entregarse al mundo sin miramientos, como si todo girase en torno de ella, sabiendo que su belleza es capaz de conquistar al mismo Federico I. Aquí hay conflicto de intereses que desencadenará una guerra interna también entre los personajes, llenos de temperamento, de intensidad individual.

Una apuesta que se aparta de la corriente literaria actual, sin lugar a dudas. Parece insólito, pero es valorable el trabajo bibliográfico, la composición de un mundo tan lejano, de un tiempo complejo, pero sobre todo en la caracterización de sus protagonistas, que nos ofrece Luiz Carlos Reátegui en esta su primera novela.

René Llatas Trejo

--

--

René Llatas Trejo

Écrivain; blogger; autor de Aftersun. Ha realizado colaboraciones en revistas del medio como Buensalvaje, El Dominical del diario El Comercio, entre otras.